HERMANDAD. Domingo 12 de noviembre, a las 9:00 h., Peregrinación Oficial 2017 hasta el Santuario de Consolación de Utrera. Abierta inscripción - HERMANDAD. Días 5 y 6 de diciembre VII Candelas de la Aurora. Entradas ya a la venta en Casa-Hermandad.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Entrevista, en exclusiva, al Exaltador al Costalero 2013, Manuel Díaz Cerrada.

Manuel Díaz Cerrada.
Desde el blog oficial de los Hermanos Costaleros de María Stma. de la Soledad, os traemos en el día hoy, en exclusiva y en auténtica primicia, la primera entrevista concedida por el flamante Exaltador al Costalero 2013 de Los Palacios y Villafranca, Manuel Díaz Cerrada, tras su reciente designación por parte de nuestros amigos de la Tertulia Cofrade “El Último Varal”, organizadores de dicho evento.

Cerrada, como es conocido el exaltador por todos sus amigos, es profesor de primaria en el Colegio Público Pablo Ruíz Picasso de nuestra localidad y un gran amante del deporte, especialmente del atletismo, el cual practica asiduamente.

Proviene de una familia eminentemente cofrade y cristiana. Desde muy temprana edad quedó impregnado del quehacer costalero, puesto que siendo muy pequeño ya acudía con su padre a los ensayos del Señor del Gran Poder, titular cristífero de nuestra Hermandad y Cofradía, al cual portó su progenitor durante 18 años y al que sigue acompañando, desde su retirada de las trabajadoras cada Viernes Santo desde que sale y hasta que regresa a su Capilla de la Aurora. La otra gran devoción familiar es María Stma. de los Remedios, titular mariana de la Hermandad de Vera Cruz, de quien su madre y su abuela materna son grandes devotas. Una devoción que supieron transmitirle a nuestro Exaltador al Costalero de 2013, quien desde muy joven solía acudir, acompañando a su abuela Carmen, que es paz descanse, a visitarla a su Capilla. 

Manuel Díaz Cerrada, es el hermano 870 de la Hermandad de Vera Cruz; el 400 en la de La Borriquita y en torno al 720 en la de San Isidro. 

Actualmente, y desde hace cuatro años, es costalero del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, así como del Sagrado Corazón en el mes de junio, paso, este último, que saca desde hace una década. 

Pero conozcamos más directamente la figura de la personas que tendrá esta próxima Cuaresma de 2013 el privilegio y, a la vez, la obligación, de exaltar al figura del costalero en Los Palacios y Villafranca. Y para ello, os vamos a dejar sus respuestas a un pequeño cuestionario que hemos querido realizarle desde nuestro blog oficial. Esperemos que os sirva para abriros las puertas de personalidad. 

Ntro. Padre Jesús
del Gran Poder.

¿Cuándo y cómo te inicias en este mundo del costalero?, ¿qué pasos sacas y cuántos años llevas? 

El ser costalero lo he visto desde pequeño con mi padre, es decir, lo llevo en la sangre, forma parte de mi vida desde niño, ya que desde que nací he estado rodeado de costales, morcillas, fajas y alpargatas de esparto. Mi padre fue costalero del Señor del Gran Poder durante 18 años y eso marcó mi vida. Siempre quise ser de mayor COSTALERO igual que mi padre. Recuerdo con muchísimo cariño y nostalgia, aquellos ensayos del paso de Nuestro Padre Jesús a los que mi padre me llevaba cada viernes. Disfrutaba mirando a mi padre, como iba trabajando y el gran amor a su Señor. Por motivos de salud tuvo que retirarse, pero en la actualidad lo acompaña desde que sale hasta su entrada cada mañana del Viernes Santo. 

En lo que concierne a mi persona, comencé como costalero de la mano de un gran capataz palaciego como es Enrique González “El Plancho”, en su primer año de la Virgen de los Ángeles. No pudiéndola sacar aquel año por motivos de salud al hacer unas malas “levantá”. Me recuperé y tuve la suerte de compartir 6 años en su privilegiada cuadrilla que siempre me impresionó su armonía y convivencia de costaleros y capataces, ejemplo palaciego. Cuadrilla que prevalece una gran amistad entre todos sus hermanos costaleros. 

Ntra. Sra. de las Nieves,
Patrona de Los Palacios.
Durante esos años también fui costalero de la custodia y la patrona de Los Palacios, Virgen de las Nieves, durante 6 años. Gran cuadrilla palaciega, de la que hice muy buenos amigos. 

Debido a mi periplo de Secretario de la Hermandad de Vera Cruz durante 7 años, desde el 2000 al 2007, no tuve la oportunidad de meterme en las trabajaderas de su Titular. Al salir de su Junta de Gobierno, colaboré un par de años como diputado de último tramo del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y decidí abandonar tal cargo, para recoger el que con tanta ilusión ansiaba desde pequeño, que no era que ser su COSTALERO. Actualmente llevo 4 años bajo las trabajaderas del Cristo de la Vera Cruz y antes de retirarme desearía poder probar las trabajaderas de mi VIRGEN DE LOS REMEDIOS. 

Y finalmente, reseñar que en época poco cofrade como es el mes de junio, disfruto paseando al Sagrado Corazón de Jesús por las calles de su feligresía, donde puedo apreciar un inmejorable ambiente en la cuadrilla en la que todos somos amigos e impera el buen trato a las trabajaderas, desde su equipo de capataces hasta el último costalero. Este año ha sido mi décima salida consecutiva. 

Cristo de la Vera-Cruz.

¿Cuál es, para ti, el mejor sitio en una cofradía para hacer estación de penitencia? 

Desde mi punto de vista, he realizado estación de penitencia desde diversos sitios, como: nazareno de cirio, nazareno de cruz y diputado de tramo (Cristo de la Vera Cruz), costalero (Ntra. Sra. De los Ángeles y Cristo de la Vera Cruz), y me quedó con realizar la estación de penitencia como COSTALERO, debido a la intimidad y sentimiento que se vive bajo las trabajaderas, momentos de reflexión, fe y devoción hacia tu Titular. 


¿Habías pensado alguna vez que pudieran elegirte Exaltador al Costalero? 

Pues la verdad que no, porque en Los Palacios, gracias a Dios, hay mucha afición al costal y por lo tanto, muchas personas capacitadas para tal evento, y si alguna vez pensaba ser elegido como Exaltador, creo que me llegaría con más edad, donde uno acumule más experiencias y vivencias, pero así ha surgido e intentaré exaltar la figura del costalero palaciego como se merece. 

Logo Tertulia Cofrade
"El Último Varal".

¿Cómo recibiste la noticia?, ¿qué te han dicho durante los días que ya han transcurrido desde tu designación? 

Con gran sorpresa, cuando una noche de finales del mes de octubre se presentó en mi casa en pleno la Junta Directiva de la Tertulia Cofrade “El Último Varal” ofreciéndome ser el exaltador palaciego de nuestra Semana Santa 2013, de verdad que no me lo esperaba puesto que en estos momentos mi vida cofrade se remite al costal solamente y estoy un poco alejado en el mundo de las hermandades palaciegas ya que desde el año 2007, dejé de formar parte de la Junta de Gobierno de mi hermandad y en estos momentos estoy más dedicado a mi trabajo, y sobre todo a mi familia. 

Tras la designación no han parado de felicitarme mis amigos, personas cofrades del pueblo, y deseándome todo el ánimo y suerte para preparar la exaltación. 


¿Qué significa para ti esta designación? 

Tras el ofrecimiento de la nueva Junta de la Tertulia, debo afrontarlo con ilusión y entusiasmo porque ser EXALTADOR: es una gran responsabilidad, un honor, un orgullo y un privilegio para mí exaltar la figura del costalero de mi pueblo. 


¿En qué momento crees que se encuentra el mundo del costal en nuestra localidad? 

Creo que ha progresado mucho en los últimos años en muchos aspectos, su forma de andar, organización de las cuadrillas (con costaleros de relevos, mejores ensayos, comidas de convivencia durante los ensayos y a posteriori,…), todo ello conduce a generar dentro de las cuadrillas una gran familia, donde reine la convivencia y la armonía, porque eso es lo que se pretende al fin y al cabo, todos remamos en la misma dirección que no es otra que llevar con el mayor disfrute y devoción a nuestros Titulares. 


Desde tu experiencia, ¿qué crees que prevalece hoy en día bajo las trabajaderas la afición al costal o la devoción a las imágenes? 

Desde mi punto de vista, antiguamente el costalero era más de devoción y actualmente, hay cada vez más costaleros de afición, pero cuidado que sigue habiendo muchos costaleros de devoción a sus imágenes por supuesto, que debajo de sus trabajaderas rezan, manifiestan sus sentimientos (llanto), aspectos que no deberían perderse del Hermano Costalero, que no es otro que fervor y devoción a sus imágenes. 

Pero hoy en día detecto que la nueva savia costalera es más de afición y de buen entendimiento, con mejor técnica en la forma de andar, términos cofrades,… 

En resumen, lo ideal es que el costalero conjugue los dos términos: devoción y afición. 


¿Y tú eres costalero de afición o de devoción? 

En mi caso en particular confieso que soy un costalero de devoción. 


¿Qué es lo que te empuja cada año a realizar tu estación de penitencia como costalero? 

La verdad que cada año cuando llega la tarde del Jueves Santo siento un escalofrío y unas ganas tremendas de sentir sus trabajaderas y rezarle en silencio durante toda la estación de penitencia para darles las gracias de todo lo que me ha dado en esta vida y llevarme todo el recorrido hablando con ÉL (mi maestro=Cristo de la Vera Cruz). 


¿Cómo imaginas que será el año que decidas retirarte del mundo del costal? ¿Crees que te costará? 

Creo que será una situación bastante difícil pero comprensiva en todos los aspectos, puesto que uno se va haciendo mayor, tenemos cada vez más problemas físicos, y sobre todo hay que dejar paso a la savia nueva costalera que con tanto auge nos empujan por detrás. Siento en lo más profundo de mi alma que lo sentiré mucho los primeros años cuando me retire del mundo del costal, al igual que sigo sintiendo no poder hacer estación de penitencia con mi Virgen de los Ángeles en las que pase tantos buenos momentos debajo e hice tan buenos amigos, pero mi cuerpo no soportaba dos estaciones de penitencia y decidí realizar solo una con mi Cristo. 

Antes de retirarme comunico en este blog que el último año en las trabajaderas será para mi Virgen de los Remedios, a la que tanta devoción le tenemos en mi familia y a la que tanto me encomiendo en mi vida diaria. 


Y antes de finalizar, y después de esta intensa e interesante entrevista donde tanto nosotros como nuestros lectores hemos tenido la oportunidad de conocerte más en profundidad, nos gustaría que expresaras un deseo de cara a la próxima Semana Santa de 2013. 

Que puedan realizar estación de penitencia todas nuestras hermandades y no lo impida la climatología que por desgracia los cofrades palaciegos estamos viviéndolo en los últimos años con tanta frecuencia. 


Muchas gracias Manuel por concedernos, en exclusiva y en auténtica primicia, esta primera entrevista tras tu nombramiento público como Exaltador al Costalero de 2013, por parte de la Tertulia Cofrade “El Último Varal”. Volvemos a reiterarte nuestro pleno deseo de que seas capaz de transmitir en ella todos esos valores y sentimientos que atesoras en tu corazón desde que, siendo muy pequeño, comenzaste a aprender lo que era ser “costalero” cuando acompañabas a tu padre a los ensayos del Señor del Gran Poder.